|
¿Qué ocurre cuándo un partido o un gobernante no cumplen con sus promesas, o en el ejercicio del gobierno dejan re representar los intereses de quienes les eligieron? Los ciudadanos estarían imposibilitados de ejercer su soberanía si no tuvieran formas de controlar a su gobierno y argumentos para fundamentar sus críticas o apoyos a la gestión gubernamental.
Muchos de los problemas que sufren los países, como la corrupción o el mal uso de los recursos públicos, derivan de la falta de transparencia, definida como el acto de abrir la información al escrutinio de la sociedad.
¿Qué significa?
Escrutinio: Examen o estudio
hecho con mucha atención y
exactitud.
reconocimiento y recuento
de los votos en una elección
o de los boletos en una apuesta.
su ausencia impide un adecuado control no sólo de los recursos del Estado, sino también de aquellos que se han concesionado a particulares, pero que siguen siendo bienes de la nación. Por ejemplo en notas de prensa ha informado el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Y la mitad de las sanciones que hemos emitido es por negar información.
La transparencia está ligada íntimamente con el concepto de rendición de cuentas, que refiere a la obligación de las autoridades de informar sobre las acciones, decisiones e incluso omisiones relacionadas con su función o encargo.
al rendir cuentas de sus actos, las empresas y los gobiernos brindan a los particulares y a la sociedad en general la posibilidad de revisar, analizar y, en su caso, usar la información como mecanismo para definir premios y sanciones. Los gobiernos, en particular, no pueden dejar de lado su obligación de informar y rendir cuentas en aras de supuestos "intereses superiores de la nación", argumento que la mayoría de las veces sólo oculta tras de sí ilegalidades y actos de corrupción. (anexo 1)
![]()
anexo 1. El indice de Percepción de la Corrupción (IPC) ubica a México entre los países con mayor percepción de la corrupción. Esto indica que aún queda mucho camino por andar en la búsqueda de mayor transparencia y mejor rendición de cuentas para evitar ilícitos y asegurar comportamientos éticos.
para motivar la reflexión y determinar qué debe informarse y qué debe mantenerse en reserva, Analicen y pronúnciarse sobre la nota siguiente.
_____________________________________________________________________________________
SOLDADO ACUSADO DE CONCLUSIÓN CON EL ENEMIGO
El soldado estadounidence Bradley Manning Sospechoso de ser el "topo" de Wikileaks fue formalmente acusado entre jueves por un tribunal militar de "conclusión con el enemigo" antes del juicio en el que arriesga ser condenado a cadena perpetua.
En una audiencia en Fort Meade un fiscal militar leyó los 22 cargos de los que se le acusa siendo el mas grave de ellos "conclusión con el enemigo" por haber filtrado supuestamente documentos clasificados a Wikileaks en el caso mas grave de violación a los archivos de inteligencia estadounidenses.
El soldado de 24 años está acusado de haber transmitido el sitio de Internet Wikileaks cientos de miles de documentos militares estadounidenses sobre la guerra en Irak y Afganistán así como despachos diplomáticos del departamento de Estado entre noviembre de 2009 y mayo de 2010 mientras estaba destinado en Irak.
|
jueves, 12 de junio de 2014
Transparencia y rendición de cuentas
miércoles, 11 de junio de 2014
Relaciones Sentimentales En Adolescentes
Todos sabemos que las relaciones de pareja hoy en día no son como las de antes, las de hoy son menos inocentes, más intensas, un poco traumáticas y más peligrosas. Debido al alto grado de entrega emocional que los adolescentes depositan en su pareja con el fin de de llenar los vacios emocionales que generan la ausencia de los padres, la ira y el sentirse solos.
Una apabullante realidad es que
estamos viendo en la generación de los muchachos nacidos en los años 90', en
muchos casos con padres divorciados (En los últimos 3 años se han dado más de
40.000 divorcios). Que se han acostumbrado a comunicarse mas fácilmente en las
redes sociales que en vivo y en directo, y un alto número parece haber
convertido en pan de cada día el consumo de sustancias psicoactivas (Solo en
Bogota, según un estudio de la secretaria de salud, 70.410 jóvenes fuman
cigarrillo y 25.000 consumen marihuana, cocaína, 14.000 de los cuales
registraron una adicción), otros buscan retar a la vida también, contra ellos
mismos (En 2009 Medicina Legal registro casos de suicidios entre los 14 y los
17 años) o contra otros.
Los
jóvenes colombianos están invadidos por una ira descontrolada. Una palabra
puede ser el detonante de una agresión. "Era él o yo", "El no
iba a estar con ella", "Me estaba engañando", son frases que
suelen repetir para justificar su violencia, como lo es para los otros 336
adolescentes colombianos que cometieron un asesinato en el último año.
Los
jóvenes se entregan de tan manera a su pareja que anulan todo por ellas y
cuando hay una ruptura sienten que el mundo no tiene sentido, hay jóvenes que
se pegan a su pareja 24 horas al día por la necesidad de afecto y compañía que
no tienen en sus casas.
Las
familias no les están dando las herramientas para responder a la violencia que
hay fuera de la casa, ni las herramientas para enfrentarse al mundo que les
rodea. Pero ya es hora de que los padres le den reversa a estas situaciones
¿Cómo? tomando el control, los padres tienen que aprender a derribar las
excusas para hablar, leer las alarmas que sus hijos le dan, como estar metidos
horas en internet o encerrados en sus cuartos, fortalecer en los adolescentes
el valor de ser individuo y no que sean según las modas, hacerlos sentir
seguros de quienes son, y que se sientan cómodos con sus sentimientos es el
mejor camino para reducir estas cifras y esta apabullante realidad que estamos
viviendo.
Amistad y compañerismo
Amistad y Compañerismo
Significado de las relaciones de amistad y compareñismo en la
adolescencia.
A los doce o trece años hay dos
relaciones que toman especial fuerza: elcompañerismo y la amistad.
El compañerismo es la
relación que se entabla con otras personas por motivos de estudio o trabajo; se
basa en compartir un espacio y unas tareas. Es absolutamente necesario para el
funcionamiento de la vida social.
El compañerismo es una de las
relaciones básicas de nuestra vida.
La relación entre compañeros es
profesionasl, es decir, basada en la "profesión" o, mejor aún, en el
oficio o quehacer. Es una relación limitada o restringida a una parte de
nuestra vida.
Lo esencial en el compañerismo es el
respeto de las reglas del espacio compartido.
El compañerismo implica un grado de
confianza, pero no hay intimidad. Se comparten cosas masomenos externas.
Es frecuente que del compañerismo surja
una relación más profunda y duradera, que és la amistad. Es
una relación recíproca en que cada amigo quiere el bien para el otro. Solo hay
amistad cuando ambas partes dan y reciben.
El filósofo griego Aristóteles observó
que existen relaciones en las que a pesar de que una persona ama a otra, no son
relaciones de amistad porque la segunda no le corresponde. El filósofo dice que
ésatas son relaciones de benevolencia. Esta es una relación unilateral, donde
uno da y otro recibe.
Las relaciones de benevolencia no son
malas o buenas. Cuando cooperamos con quienes han sufrido una catástrofe
natural y ayudamos sin esperar agradecimiento ni reciprocidad, estamos viviendo
una benevolencia positiva.
La amistad no es una relación de
benevolencia, sino una relación donde ambas partes se quieren. Aristóteles se
dió cuenta de que la verdadera amistad se debe querer el bien del otro. No es
simple compañerismo, en el que se comparte el salón de clases o los apuntes o
un rato agradable en una fiesta. Esto no se puede llamar amistad. En el mejor
de los casos, es una forma muy imperfecta de amistad, porque sólo se comparte
algo puramente externo.
Los amigos nos acompañan en las buenas
y en las malas.
La amistad, como ves, va más allá del
compañerismo. Se trata de una relación íntima, pero no necesariamente de una
relación sexual.
Los adolescentes como sujetos con derechos y responsabilidades.
Los adolescentes como sujetos con derechos y
responsabilidades.
Derechos del
adolescente (menor de edad)
La idea de promover los derechos del
niño circuló en algunos medios intelectuales durante el siglo XIX. Un ejemplo
de ello fue la referencia que hizo el escrito francés Jules Vallès en su obra
El niño (1879), y más claramente la reflexión sobre los derechos del niño que
realizó Kate D. Wiggin en Children’sRights (1892).
En este ambiente receptivo, en las
dos primeras décadas del siglo XX circularon varias declaraciones de los
derechos del niño, a veces en forma literaria o bien como resoluciones de organizaciones
científicas y pedagógicas.
La primera declaración de derechos
del niño, de carácter sistemática, fue la Declaración de Ginebra de 1924,
redactada por EglantyneJebb fundadora de la organización internacional
SavetheChildren, que fue aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de
diciembre de 1924.
Las Naciones Unidas aprobaron en 1948
la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía
los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento
que las particulares necesidades de los niños debían estar especialmente
enunciadas y protegidas.
Por ello, la Asamblea General de la
ONU, aprueba en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño, que constaba de
10 principios, concretando para los niños los derechos contemplados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Seis años antes había decidido que
el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños
(UNICEF) continuara sus labores como organismo especializado y permanente para
la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia).
A partir de 1979, con ocasión del Año
Internacional del Niño, se comenzó a discutir una nueva declaración de derechos
del niño, fundada en nuevos principios. A consecuencias de este debate, en 1989
se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño, vigente hasta
hoy.
Derechos
y legislación interna
A partir de la promulgación de la
Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios
contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de
cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido
consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e
incluso constitucional
Entre los derechos del niño que han
sido reconocidos en forma creciente, podemos anotar:
* Derecho a la educación
* Derecho a una familia
* Derecho a la atención de salud preferente
* Derecho a no ser obligados a trabajar
* Derecho a ser escuchado
* Derecho a tener un nombre
* Derecho a una alimentación cada día
* Derecho de asociación y derecho a integrarse, a
formar parte activa de la sociedad en la que viven
* Derecho a no ser discriminado
* Derecho a no ser maltratado
Disposición al diálogo, a la tolerancia, al debate plural, a la transparencia y la rendición de cuentas en la construcción del bien común.
Una buena relación interpersonal, va de la mano con una comunicación efectiva y asertiva, el ser humano es un ser social por naturaleza, por lo tanto requiere de las relaciones humanas para obtener un desarrollo pleno.
El diálogo, la tolerancia, la comprensión, son actitudes humanas indispensables para una comunicación real y efectiva. Todos tenemos derecho a ser escuchados y tratados con respeto y cuando se necesita solicitar, exigir o simplemente pedir que se respete algo en lo que tú no estás de acuerdo, es necesario no quedarse callados, y exigir asertivamente nuestras necesidades.
La comunicación asertiva, es más que soltar aquello que nos venga en gana y desentendernos de las consecuencias, más bien es no quedarnos callados y “saber decir las cosas”, sin pasar por encima de nadie.
He aquí 5 puntos importantes que se deben analizar para una comunicación asertiva, los cuales se adquirieron del blog eitb inteligencia emocional.
- Examinar los propios intereses y estimar en qué medida deben ser respetados. No es un capricho momentáneo, sino lo que realmente quiero.
- Observar la conducta específica del otro y determinar su estilo de comportamiento.
- Gestionar los sentimientos frente a los demás para no tener conductas agresivas o pasivas. Al saber cómo es quien tengo delante, puedo comprender cómo le va a sentar aquello que yo le diga.
- Ponerse en el lugar del otro y tratarlo asertivamente, aunque él no se comporte de igual manera. No entrando en juegos ni dinámicas que nos alejen de nuestro objetivo.
- Sentir autoestima, estar seguro de que lo queremos y nos lo merecemos.
Comunicarnos con la sociedad efectiva y asertivamente, solucionará muchos problemas, pero sobre todo, los evitará.
LA AUTONOMÍA EN EL EJERCICIO DEL RESPETO A LOS DERECHOS DE OTROS
Ya que la Autonomía, es la capacidad que tienen las personas de tomar decisiones por si solas esto nos indica que entre estas esta el respeto hacia los demás y este lo debemos aplicar siempre y a toda persona ya sea niño ,adulto ,mujer, hombre etc.
Yo creo que la intención fundamental de infundir respeto es constituir nuevas relaciones para así lograr una nueva sociedad con personas mas felices y familias mas unidas .este concepto se basa en el reconocimiento del hombre como un sujeto con derechos y pues entre el mas importante esta el del respeto.
El respeto también se trata de comprender que los derechos humanos son un proceso constante e importante de construcción de la ciudadanía y la aplicación de este es una de las mejores herramientas para mejorar nuestra vida social familiar y afectiva.

la dignidad de la persona humana.tal noción se determina cuando una persona defiende y lucha por lo que merece su dignidad y ademas la conserva y la lleva en alto
Ya que la Autonomía, es la capacidad que tienen las personas de tomar decisiones por si solas esto nos indica que entre estas esta el respeto hacia los demás y este lo debemos aplicar siempre y a toda persona ya sea niño ,adulto ,mujer, hombre etc.
Yo creo que la intención fundamental de infundir respeto es constituir nuevas relaciones para así lograr una nueva sociedad con personas mas felices y familias mas unidas .este concepto se basa en el reconocimiento del hombre como un sujeto con derechos y pues entre el mas importante esta el del respeto.
El respeto también se trata de comprender que los derechos humanos son un proceso constante e importante de construcción de la ciudadanía y la aplicación de este es una de las mejores herramientas para mejorar nuestra vida social familiar y afectiva.

El PAPEL DE LA ÉTICA EN SITUACIONES FUERA DE CONTROL
En nuestra vida cotidiana, con frecuencia enfrentamos situaciones conflictivas o dilemas que exigen de decisiones. Pero depende de nosotros reaccionar de algunas de las dos formas mal o bien y la ética actúa como una especie de intermediario para tomar la mejor decisión.
La ética como rama de filosofía es el estudio de como somos moralmente además de si somos plenamente felices con notros mismos de los deberes y de nuestro buen vivir .No todos los dilemas en la vida son de naturaleza ética, pero los dilemas éticos surgen cuando estos están directamente relacionados con la moral, y entran en conflicto con nuestra vida y así se generan las decisiones.
El ABUSO DE PODER
![]() |
El abuso de poder es la principal falta de moral y de decadencia de la misma. Esta comienza cuando una persona se rehúsa a pensar en el bienestar de las demás personas esto se ve obviamente cuando la personas están en un cargo menor ala agresora se puede decir que esa persona tiene como una especie de PODER.
En consecuencia el abuso del poder se le puede llamar al uso del poder excesivo o ilegitimo
El ABUSO DE PODER es aquella situación que existe cada vez que alguien quien tiene PODER sobre otros, (esto es, la capacidad de imponer su voluntad sobre esos otros) por ejemplo, debido a su superior destreza mental, posición social, fuerza, conocimiento, tecnología, armas, riqueza, o la confianza que tienen en él o élla, utiliza ese poder injustificadamente para EXPLOTAR o DAÑAR a ésos otros, o mediante su falta de acción PERMITE que ésos otros sean explotados o dañados.
LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD
Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana propia de todos los hombres desde que nacen, se entiende por valores éticos todos aquellos principios basados en los Derechos Fundamentales tales como el derecho a la vida , derecho al vivienda, derecho a la salud, derecho a la libertad etc.
los derechos humanos es los mas importante que nosotros como individuos debemos aceptar y aplicar no importa nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
estos no deben ser violentados de ninguna forma o manera ya que estos fueron creados con el fin de que sean respetados para todas las personas
la dignidad de la persona humana.tal noción se determina cuando una persona defiende y lucha por lo que merece su dignidad y ademas la conserva y la lleva en alto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)